lunes, 26 de noviembre de 2007

Violencia de género.

Hace unos días lei en el periódico la triste noticia del asesinato de una mujer a manos de su ex pareja. Ante noticias tan abominables mis tripas se retuercen.

La violencia de género, nueva terminología para describir la barbarie humana.

Hace unos días esa mujer fue a un programa de televisión, fue engañada, creía que iba a hablar de otra cosa, su nacionalidad era rusa y era madre de un niño de corta edad. No imaginaba que con quien se iba a encontrar en directo en el plató iba a ser con su ex pareja. El programa no lo vi, sigo con mi ética de no ver basura, pero se pueden ver esas imágenes en cualquier web dedicada a los sucesos.

Ahora, cuando se ven esas imágenes, creo que el programa se emitió hace poco más de una semana, y se sabe del terrible suceso, se le eriza a cualquiera la piel. Ver a esa mujer sorprendida, a ese criminal arrodillándose delante de ella y pidiéndole matrimonio…claro, fue rechazado en directo y delante de todo aquel que tuviera puesta la caja tonta en ese canal. Imagino que su humillación fue tremenda y puede que en ese mismo momento decidiera que si no iba a ser para él, tampoco sería para otro…fue tan egoísta y depravado que ni pensó en la criatura que dejaría huérfana. Qué pena.

Recuerdo la cara del tío y tengo un sentimiento de repulsa inaguantable.

Esperemos que la justicia actúe con toda dureza y es que no podemos seguir consintiendo que tanto mujeres como hombres ( que también los hay ) sean víctimas de malos tratos por parte de sus parejas. Esta barbarie debería ser castigada con todo el peso de la ley.

Ahora queda otra pregunta: ¿hasta qué punto el programa El Diario de Patricia, de Antena 3, tuvo que ver en todo lo que se ha desencadenado? Muchas voces piden que suspendan su emisión y yo también lo pido. Puede que no sea el causante directo pero sí un posible detonante para la reacción tan vil que tuvo el asesino de la joven rusa.

Desde aquí un lamento por ésta y por todas las víctimas de la violencia de género.

Que no vuelva a ocurrir, por favor…

martes, 20 de noviembre de 2007

¿ Tu mamá tiene abrigo de piel? A la mía se lo arrancaron.

De esta forma, hace años daba comienzo una campaña en contra de las matanzas de animales para elaborar abrigos con sus pieles. La imagen de la campaña: un pequeño zorro. El lema: ¿ Tu mamá tiene abrigo de piel? A la mía se lo arrancaron.

Esta campaña caló en mi corazón de tal forma que pese al paso de los años no la he olvidado.

Se me ha venido este tema a la cabeza y he decidido escribir sobre él porque hace varios meses recibí en mi correo electrónico un video. Ojalá no lo hubiera abierto, fue muy duro. A mi edad pensé que lo tenía ya todo superado, pero me equivocaba. Aquella noche no pude dormir. Quizá os parezca una tontería pero aquellas imágenes hirieron mi sensibilidad hasta tal punto que a toda costa evito recordarlas.

Lejos de poder olvidarlas he decidido escribir sobre ellas. No daré detalles, no quiero castigar a nadie con mi relato. Solo diré que las personas que daban caza y asesinaban de forma tan cruel a aquellos animales merecerían como mínimo la cárcel de por vida. Lo poco que vi del video, no pude visionarlo entero, me pareció de una barbarie extrema, ya antes estaba en contra del asesinato de animales para que los más ricachones pudieran presumir de bisón, de zorro o de foca, pero esto clamaba al cielo.

No puedo tolerar el sufrimiento humano del mismo modo que tampoco puedo tolerar el sufrimiento animal. ¿Qué tripas hay que tener para calentarse con un abrigo que sabes que es la piel de un animal que han matado de forma salvaje con esa única finalidad, la de servirte de abrigo?

No pienso extenderme más, solo espero que algún día podamos llegar a erradicar esta lacra.

domingo, 11 de noviembre de 2007

Pasen, que cabemos todos.

Uno de los mayores problemas que tenemos hoy en día en este país es el de la inmigración. Nuestras fronteras están abiertas, y cuando digo abiertas lo digo en el más amplio sentido de la palabra. Todo aquel que quiera o se sienta a gusto se puede quedar y punto. Hay sitio para todos.

Solo hace falta dar un paseo por las calles de cualquier ciudad para darse cuenta de la cantidad de extranjeros que hay, no estoy metiendo en el mismo saco a los turistas, que el periodo de permanencia en este país es de tres meses sin dar explicaciones, me estoy refiriendo a aquellos que llegan de forma ilegal a nuestras fronteras, los sin papeles.

Aquí en España tenemos de todo: sudamericanos de todos los paises, rumanos, polacos y todo de tipo de moros…Les parecerá despectivo pero es que me enerva que salgan de su lugar de origen a delinquir en el nuestro, y lo peor de todo, que lo consintamos, bueno, más bien lo consiente este gobierno, porque si de mi dependiera todos aquellos que fueran ilegales cruzarían la frontera rumbo a sus paises de origen antes que les diera tiempo a pestañear siquiera. Pero no, hay que ser “ solidarios”…

Puedo hablar con conocimiento de causa sobre la inmigración que ha llegado a Huelva. En su mayoría son polacos, algunos trabajan en las campañas de recogida de frutas del campo, otros simplemente se dedican a asaltar casas.

Hace unos 3 años se sucedieron una serie de robos en Gibraleón, asaltaban casas y las dejaban peladas. Le tocó a un vecino de la calle, este hombre y su mujer trabajan todo el día, son dueños de un bar en el mismo pueblo, abren a las 8 de la mañana y regresan a su casa bien entrada la noche. No paran en todo el día de trabajar. Cuando regresaron a casa vieron que ésta estaba revuelta y les faltaba ciertas cosas de valor…He de decir que durante unos dias se sucedieron estos mismos robos, aumentan durante la campaña de recogida de la fresa. Casualidad, ¿no? Mi vecino jamás recuperó sus pertenencias.

Como he dicho antes, durante la campaña de la fresa, varios pueblos de la provincia de Huelva, se minan de extranjeros, Palos de la Frontera y Moguer tienen la mayor producción de esta fruta, los jornaleros son sobre todo polacos y norteafricanos y cuando terminan la jornada sitian las calles de los pueblos que los han acogido.

Puede que muchos de vosotros piense que soy una persona carente de empatía por las personas más desfavorecidas, no es así. Mi abuelo tuvo que emigrar a Alemania en los años 60 para poder mantener a su familia, allí estuvo trabajando 30 años hasta que lo jubilaron. Mis padres, lo mismo, en los años 70 , emigraron también al mismo pais. En ambos casos, tanto mi abuelo como mis padres, iban con un contrato de trabajo ya firmado. Entraron en Alemania, concretamente en la ciudad de Köln, donde yo nací, con sus papeles en regla y con un contrato en las manos.

Sin duda en España está descontrolado el tema de la inmigración, creo que llegamos a una situación alarmante, el nivel de natalidad está cambiando gracias a estas personas venidas de fuera. En estos países subdesarrollados da igual no poder mantener a la prole, se tienen hijos y punto, da igual como mantenerlos.

El problema es grave y la solución no es precisamente ser permisivo con las fronteras…aquí el suma y sigue se puede convertir en un autentico caos.