De esta forma, hace años daba comienzo una campaña en contra de las matanzas de animales para elaborar abrigos con sus pieles. La imagen de la campaña: un pequeño zorro. El lema: ¿ Tu mamá tiene abrigo de piel? A la mía se lo arrancaron.
Esta campaña caló en mi corazón de tal forma que pese al paso de los años no la he olvidado.
Se me ha venido este tema a la cabeza y he decidido escribir sobre él porque hace varios meses recibí en mi correo electrónico un video. Ojalá no lo hubiera abierto, fue muy duro. A mi edad pensé que lo tenía ya todo superado, pero me equivocaba. Aquella noche no pude dormir. Quizá os parezca una tontería pero aquellas imágenes hirieron mi sensibilidad hasta tal punto que a toda costa evito recordarlas.
Lejos de poder olvidarlas he decidido escribir sobre ellas. No daré detalles, no quiero castigar a nadie con mi relato. Solo diré que las personas que daban caza y asesinaban de forma tan cruel a aquellos animales merecerían como mínimo la cárcel de por vida. Lo poco que vi del video, no pude visionarlo entero, me pareció de una barbarie extrema, ya antes estaba en contra del asesinato de animales para que los más ricachones pudieran presumir de bisón, de zorro o de foca, pero esto clamaba al cielo.
No puedo tolerar el sufrimiento humano del mismo modo que tampoco puedo tolerar el sufrimiento animal. ¿Qué tripas hay que tener para calentarse con un abrigo que sabes que es la piel de un animal que han matado de forma salvaje con esa única finalidad, la de servirte de abrigo?
No pienso extenderme más, solo espero que algún día podamos llegar a erradicar esta lacra.
martes, 20 de noviembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

6 comentarios:
Recuerdo la campaña que mencionas y lo siento, pero quizá mi reacción es más visceral que la tuya. Yo no sólo siento impotencia y rabia, sino que me invade auténtico odio hacia aquellas personas que mostrando una crueldad digna de un demonio, hacen sufrir y matan a animales que no se pueden defender. Abogo por la más interminable de las penas para estas "personas". Desgraciadamente, está comprobado que la crueldad del ser humano no conoce límites y que el creernos los reyes del mundo nos hace pensar que los animales no merecen ningún respeto. Ojalá llegue el día en que esto se recuerde de forma lejana, pero teniendo en cuenta que hay muchos otros males que conservamos desde tiempos inmemoriales, va camino de durar.
Malnacidos...
En contra de la crueldad y el ensañamiento, por supuesto.
Pero a favor de ayudarnos de los animales para las necesidades de nuestra vida cotidiana, sin crueldades y sin esquilmar.
De animales (a los que hay que matar previamente) provienen los abrigos de piel... y los filetes, el jamón, el pescado a la sal, los embutidos, la latita de atún, el paté, el marisco,... Y también cinturones, bolsos, zapatos, instrumentos musicales (charangos, tambores de pellejo), las cremas cosméticas con colágeno, la seda, el coral, las gafas de concha, las plumas estilográficas de marfil, el cebo para la pesca, las perlas, las colitas de conejo de la suerte,...
Empleamos a los animales como cobayas para la investigación y el avance científico, como compañía, vigilantes, lazarillos, productores de leche, huevos o lana a granel, y hasta entretenimiento.
En esto de los animales, como en todo, hay maneras de comportarse. Y todo lo anterior puede hacerse dignamente y con respeto. Pero matar un animal no es asesinar.
Si asesinar es cualquier cosa, asesinar terminará por no significar nada.
Y otra cosa: detesto estas campañas sentimentaloides pensadas para no dejar dormir a las gentes de bien, pero manipuladoras como pocas cosas. Acabamos de ver con El arca de Zoé que muchos biempensantes piensan que el buen fin justifica cualquier medio. Y esos son los más peligrosos, por sentirse autorizados a despreciar la verdad gracias a su compromiso.
Que utilicemos a algunos animales de alimento es comprensible, que los utilicemos de experimentos para nuestra salud tambien lo comprendo. No entiendo que un animal pierda la vida para un único fin: servir de abrigo o presumir de zapatos o bolso caro.
Cuando veo a una señora con un abrigo de visón me pregunto: si de la piel del visón sólo se utiliza la del lomo para hacer el abrigo, todos conocemos el tamaño de un visón...¿ Cuántos visones han tenido que matar para que esa señora luzca tan mona?
Estoy de acuerdo con el uso de animales para nuestra alimentación y necesidades varias, pero mi alegato va principalmente en contra de la crueldad. No sólo debemos mostrar nuestra "humanidad" (entendida de forma positiva) hacia otras personas, sino hacia los animales. Creo que el despellejar a un animal vivo y consciente es una barbaridad que no debería existir... Cierto que en la mencionada campaña no se explica el método, pero en otros videos se ve la crueldad con que son tratados muchos animales a la hora de ser usados para ciertos fines poco prácticos(quizá se puede opinar que también son manipuladores, aunque creo que cuando se muestra una realidad, no puede haber tanta manipulación).
Los visones de los abrigos que podemos comprar en nuestros comercios provienen de granjas donde se les cría y se les alimenta. Llegado el desarrollo preciso, se les mata de manera 'ordenada', y se extrae del animal lo necesario. Después, se procesa lo demás. Es decir, ocurre exactamente lo mismo que con la ternera que nos comemos, con los pollos o con los mejillones de criadero.
¿Dónde ponemos el límite? ,¿es prescindible, e incluso inmoral, tener un abrigo de cuero o de piel, pero imprescindible, y moralmente aceptable, comer carne de pato, o de ternero de un año, o de corderito?
Hay gente que detesta los abrigos, pero para convencer a los demás olvida las granjas legales de visones, por ejemplo, y vuelve a sacar unas imágenes de los años sesenta en que se martiriza a unas focas. Eso es manipular.
La diferencia de opinión es notable. Tú apoyas que haya estos criaderos con este único fin. Que cuando crezcan sean despellejados. No sé como se liquida a un visón, imagino que de un golpe o de una cuchillada, ya que el administrarles un relajante para que no sientan dolor quizá no entre dentro del presupuesto pese a su legalidad. Ahora, por ejemplo, las focas. No hay criaderos de focas. Los cazadores se desplazan a las zonas del planeta donde habitan para poder matarlas a palos, lo mismo pasa con los zorros árticos... No, amigo...sigue sin entrarme en la cabeza.
Publicar un comentario