lunes, 31 de diciembre de 2007

Adiós, 2007

31 de diciembre. A punto estamos de pasar el 2007, solo unas horas y listo.
Siempre me gusta hacer un balance mental de lo que ha supuesto el año en mi vida, este año, con el blog lo publicaré.

La verdad es que este año 2007 me ha tratado bastante bien en algunos aspectos. Mi familia está bien, mis amigos también, no me falta el trabajo y hago lo que más me gusta: cantar…

Este año ha sido de conocer gente, mucha gente, gente nueva…algunos han sido verdaderos descubrimientos, de estas personas que dices: ¿ dónde has estado antes? Otros han resultado ser pura baratija. Relucen mucho cuando son nuevos, luego te das cuenta que no valen nada. Pero he de decir, que la gran mayoría de ellos son personas increíbles…

Como anecdotazo, mi entrada en el año fue bastante accidentada…creo que a partir de ese día, fue el 3 de enero, mi vida “crujió”. Digamos que a partir de ese accidentado día no volví a ser la misma. Siempre he pensado que la buena suerte no me ha acompañado nunca pero ese día fue el colmo…Es triste reconocerlo pero ese día fue el desencadenante de mi comportamiento posterior, me he convertido en una persona más seria, más distante, más fría, más calculadora y por qué no decirlo, más egoísta y desconfiada. Antes reía con todo, ahora, en ocasiones, apenas hago una leve mueca para no ser descortés. Todo lo veo desde un ángulo diferente…menos positivo. Con la gente a la que quiero he querido ser la misma pero sé que no lo he conseguido. De verdad lo siento…Digamos que cuando una persona “ no levanta cabeza” y encima la vida viene y le da un nuevo mazazo lo tiene difícil para levantarse sin que los “ cimientos “ no se hayan resentido y los míos se resintieron…

Solo espero que el 2008 venga con un poco más de suerte, que mi familia y amigos sigan estando ahí porque los quiero con locura aunque a veces no lo demuestre…Para mi al Año Nuevo le pido lo de todos los años…Nada…

Feliz Año Nuevo

martes, 25 de diciembre de 2007

Las compañias telefónicas agradecen...

Un sin fin de sms y llamadas se hacen estos días para felicitar las fiestas. Las compañías telefónicas se ponen las botas en el mes de diciembre. ¿Quién no ha llamado o mandado algunos mensajes felicitando la Navidad durante el día de ayer u hoy ? Aún queda lo más gordo, al año le queda poco menos de una semana, llegado el 31 de diciembre se suceden la misma cantidad de mensajes. ¿Alguna vez habeis probado a las 0.05 a.m. del día 1 de enero llamar a alguien? Están las líneas colapsadas...casi no se puede hacer una llamada hasta pasadas un par de horas. ¡¡Qué negocio!!

¿ Debería comprar acciones?

Lo peor de todo es que muchos de esos sms se pierden, no llegan a su destinatario, claro, las líneas están saturadas e imagino que incluso el satélite que nos permite comunicarnos tendrá sus limitaciones.

Los sms te los cobran de igual forma lleguen o no lleguen... y, algunas veces las llamadas se cortan teniendo que establecer de nuevo el coste de inicio de llamada. ¡¡Qué listos!!

Que si, que si...que de todo en esta vida se ha hecho negocio...Qué lástima.

miércoles, 19 de diciembre de 2007

No se automedique.

Supongo que no será la primera vez que lea esta frase, la haya oído o incluso aconsejado. Sabio consejo, sí señor, todo un acierto.

Las autoridades sanitarias aconsejan bien, ahora: ¿qué debemos hacer cuando enfermamos con una simple gripe, resfriado, o amigdalitis? La respuesta es muy sencilla: Ir al médico.

La teoría está muy bien…¿pero qué pasa en realidad en la práctica? Lo que ocurre en el día a día es que si te pones malo y llamas al médico te dan cita para dentro de 3 semanas. Si, señores, no exagero, tres semanas en las que o me he curado por mis propios medios, ( supongo que mi sistema inmunitario podría con ello a base de pasarlas canuta ) o bien, me automedico. Normalmente opto por la segunda opción. Sí, soy una persona que no aguanta ni un segundo un estado febril ni un dolor de garganta y me pongo de medicinas hasta los ojos para poder mejorar. Que tengo dolor de garganta, ibuprofeno, que quiero algo más fuerte diclofenaco, que tengo un poco de fiebre, paracetamol y si es de 1 gr mejor, que tengo infección, amoxicilina ( por cierto, que los antibióticos no los dan sin receta, de modo que como no seas colega del farmacéutico…), y así un largo etcétera.

La verdad es que no me gusta automedicarme pero considero que llenar las salas de urgencia porque te gotee la nariz del resfriado no es de recibo. Considero que urgencias está para cosas más serias, fracturas, cortes…no se…¿una urgencia qué es, un resfriado común? Noooooo…

En fin, que en este pais gozamos de una seguridad social que ya la quisieran muchos paises. Podemos permitirnos el lujo de hospitalizarnos sin que ello nos cueste un euro. Luego, no entiendo que algo que funciona tan bien, en algunos aspectos, tenga tantas carencias en otro…¿Por qué no construyen más centros de salud y le dan puestos de trabajo a más médicos que están en el paro esperando a suplir a un colega por una baja?

Paciencia…

lunes, 3 de diciembre de 2007

¿Navidad...? No, gracias.

Ya quedan pocos días para la llegada de la Navidad, época muy esperada por muchos. Personalmente es una fecha que prefiero que pase pronto. Estas fiestas me deprimen.

Para mi familia, el mes de diciembre ha sido siempre muy señalado, cumplimos años mi hermano el 3 y yo el 24 de diciembre. Siempre hemos festejado todos juntos estas fechas, cenas familiares, regalos…hemos tenido árbol decorado, belenes, misterios, el ambiente, por qué no decirlo, era bonito.

Ahora, ¿por qué me apenan precisamente estas fechas? No se…creo que es la época del año en que las diferencias se hacen más notables.

Hemos hecho de la Navidad una fiesta para gastar dinero, dinero y más dinero. Nuestro afán consumista no tiene límite…las tiendas y las calles están llenas de personas dispuestas a dejarse los dientes para comprar. Todo, para colmo, está carísimo, desde los regalos hasta la comida que te llevas a la boca en las cenas de Nochebuena y Nochevieja. Es un auténtico abuso lo que sufrimos en estas fechas y, lo peor de todo, no se nos quita la sonrisa de la cara cuando nos vacían la cartera comprando cosas que en cualquier otra época del año nos valdría 6 veces menos.

En estos días me acuerdo de mis familiares que ya no están, los echo de menos todo el año, pero en Navidad, al igual que los precios, todo aumenta. Temo el día que falten mis abuelos maternos, ambos son mayores y son las personas que más quiero en el mundo. Siempre pienso que éstas podrían ser sus últimas fiestas…mejor lo dejo…

Qué triste me ponen estas fiestas…

Que sí, que todo llega, y ya ha llegado diciembre y en pocos días la Navidad…A ver si pasa pronto…